COSTUMBRES Y TRADICIONES

FIESTAS Y TRADICIONES
Las ferias y fiestas tradicionales en la ciudad de Durango son famosas por su gran colorido. Una de las celebraciones que distinguen a este sitio es la Feria Nacional en la Ciudad de Durango, celebración que conmemora la fundación de la capital, durante julio.
Durango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio Alvarado, Joaquín Amprarán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas Revueltas
Las ferias y fiestas tradicionales en la ciudad de Durango son famosas por su gran colorido. Una de las celebraciones que distinguen a este sitio es la Feria Nacional en la Ciudad de Durango, celebración que conmemora la fundación de la capital, durante julio.
Durango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio Alvarado, Joaquín Amprarán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas Revueltas

BAILES
En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su forma muy original, de corridita y de punta y talón,
Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le conoce por el norte del país, “de corridita”, es decir que son pasos donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios desplazamientos.
En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su forma muy original, de corridita y de punta y talón,
Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le conoce por el norte del país, “de corridita”, es decir que son pasos donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios desplazamientos.
COSTUMBRES
• Algunas de las costumbres que se tiene es festejar a algunos de los santos de Durango (Los rosarios).
• Festejar el día de muertos.
• Fiestas patronales de la colonia.
• Algunas de las costumbres que se tiene es festejar a algunos de los santos de Durango (Los rosarios).
• Festejar el día de muertos.
• Fiestas patronales de la colonia.


DURANGO Y SUS LEYENDAS
Al igual nuestro estado de Durango cuenta con una gran diversidad de leyendas muy bonitas y aterradoras por las que se pueden mencionar principalmente:
• La llorona
• La carreta
• El músico que le toco al diablo.
• El puente que construyo el diablo.
• La monja de catedral.
• La visita de los siete templos.
CENTROS TURÍSTICOS DE DURANGO
En Durango existe también una gran diversidad de lugares que puedes visitar y que te gustaran:
El Templo de Analco, el Palacio de Gobierno, la Casa del Conde de Súchil, el Santuario de Guadalupe, el Templo de Los Ángeles, el Paseo de las Alamedas, los jardines de Hidalgo y Ortiz de Zárate, el Parque Guadiana, el Teatro Victoria, el teatro Ricardo Castro, el Palacio Municipal, la Plaza de Armas, los Antiguos Conventos, el edificio central de la Universidad Juárez y la Catedral, entre otros. Cerca de la ciudad se localizan el Cerro de Mercado, la ex hacienda de la Ferrería y los estudios cinematográficos de Chupaderos y de los Álamos.
Al igual nuestro estado de Durango cuenta con una gran diversidad de leyendas muy bonitas y aterradoras por las que se pueden mencionar principalmente:
• La llorona
• La carreta
• El músico que le toco al diablo.
• El puente que construyo el diablo.
• La monja de catedral.
• La visita de los siete templos.
CENTROS TURÍSTICOS DE DURANGO
En Durango existe también una gran diversidad de lugares que puedes visitar y que te gustaran:
El Templo de Analco, el Palacio de Gobierno, la Casa del Conde de Súchil, el Santuario de Guadalupe, el Templo de Los Ángeles, el Paseo de las Alamedas, los jardines de Hidalgo y Ortiz de Zárate, el Parque Guadiana, el Teatro Victoria, el teatro Ricardo Castro, el Palacio Municipal, la Plaza de Armas, los Antiguos Conventos, el edificio central de la Universidad Juárez y la Catedral, entre otros. Cerca de la ciudad se localizan el Cerro de Mercado, la ex hacienda de la Ferrería y los estudios cinematográficos de Chupaderos y de los Álamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario